lunes, 30 de agosto de 2010

El futuro UCV


El 2002, hubo un grupo que, con perfil bajo y mucha voluntad, asumió un compromiso al cual, según el sentir del propio presidente de la institución, solo iba con el fin de cumplir y nada más. Para sorpresa general, el equipito aquel concretó una campaña memorable hasta convertirse en subcampeón del torneo nacional sub 20 que organizó la FPF.

De ese Sport Coopsol – que derrotó a Alianza Lima, Universitario, Cristal, Boys, Cienciano y todo rival- salió el que quizá se convierta en el mejor jugador liberteño de todas las épocas: José Carlos Fernández. Era dirigido por el recordado Sergio ‘Ché’ Pereyra, conformado prácticamente sólo por trujillanos (Marco Llave, Eddy Pérez, Spencer Alcántara, Michael Finke, José Flores, Juan Pretel y Luis Luna Victoria son algunos de los más conocidos) y nutría eventualmente al cuadro profesional que, lamentablemente, perdió la categoría a fin de temporada.

Muchas coincidencias más tenía aquel elenco con el Deportivo UCV, flamante y justo ganador del torneo de Promoción y Reservas. Pero la más importante – y hoy deseo enfatizar- es que el plantel de Benjamín Navarro también está integrado por gran cantidad de jugadores locales caso Pajares, Recalde, Vigo, Carbajal, López, Mannucci, Ortega, Carranza (goleador y ex recogebolas del plantel), y otros.

Y es que esa ventaja, además de revalorar al atleta trujillano, sienta las bases para, en un largo plazo, pensar en un cuadro liberteño auténtico. En un representante conformado, básicamente, por capacitados elementos nativos los cuales, nadie lo dude, aparecen cada temporada pero por diversas razones se quedan en el camino. Allí, entre varios objetivos, debería su directiva apuntar. Hasta la próxima.

Oswaldo Rivasplata. Diario La Industria de Trujillo.

viernes, 27 de agosto de 2010

Del lado de Inés



Me cuesta creer lo que dice un papel, por más que venga de la IAAF. Inés Melchor ha sido acusada de haberse dopado y tendrá que vivir con eso, pero sigo creyendo que ella es la mejor atleta peruana de los últimos 10, 15 o quizá 20 años… y aguardaré el día en el que vuelva a correr.

La pequeña corredora nacida en Huancavelica hace 23 años y afincada en Huancayo está pasando por su momento más oscuro. En realidad, ella lleva meses viviendo bajo los rumores de haber dado positivo a un control antidopaje realizado en febrero en Guayaquil (Ecuador) tras haber ganado, para varias, la medalla de oro en el Campeonato Sudamericano de Cross Country, categoría Mayores.

Ahora tiene que soportar las miradas malévolas de la gente que antes la admiraba y aguardar que el tiempo de sanción que le impongan pase lo más rápido como para (esto lo agregamos nosotros), poder volver a las competencias lo más pronto posible y, así, callar a todos los mediocres que hoy cuestionan sus triunfos pasados. El atletismo peruano ha sufrido un duro golpe… bueno, ya venía golpeado por la intransigencia dirigencial de querer arregla sus problemas internos y con continuas denuncias de malos manejos, pero este era un tema del que no hubiésemos querido escribir.

“Yo nunca me he dopado. He ganado decenas de medallas para el Perú gracias a mi trabajo, a mi esfuerzo”.
“Hasta ahora no me explico qué es lo que ha pasado. He repasado una y otra vez los días previos y no he consumido nada extraño”. “Dicen que arrojé rastros de una sustancia parecida a la cocaína. ¡Eso es totalmente falso! Yo soy una deportista que entrena mañana, tarde y noche. No necesito eso para ganar. ¿Que qué voy a hacer? No lo sé. Esto me ha destruido. Sé que se va a decir infinidad de cosas de mí. Pero yo estoy tranquila con mi conciencia”

CÓMO PASÓ TODO
El drama de Inés comenzó en febrero. Llegó a Guayaquil, corrió y, como tantas otras veces, ganó. Fue sometida entonces a un control antidopaje. Ella regresó a Lima lesionada. Tras dos semanas de descanso volvió a los entrenamientos en el estadio Huancayo.  Karina Villasana, su amiga, compañera de equipo, recibió la mala noticia de que había dado positivo un viernes. Tremendo escándalo que se armó. Tres días después, Inés recibió la llamada del presidente de la Federación, Enrique Cusicanqui, en la que le comunicaba que le había copiado un correo electrónico recibido de la IAAF en la que se daba cuenta que había dado positivo por una sustancia llamada cannabis.

Inés ni siquiera sabía de qué se trataba eso. Buscó en el diccionario y encontró que se trataba de marihuana. “Pero si yo no consumo eso, ni he estado en ninguna fiesta, ni nada”. Cuando ella se preparaba a enviar su descargo, le llegó una nueva llamada y una nueva notificación. Esta vez le decía que dejaban sin efecto el primer comunicado y que ahora la estaban acusando de haber dado positivo de consumo de cocaína.
Hablamos de mediados de marzo. Ella repasó paso a paso lo que hizo en Ecuador y la única situación en la que puede haber ingerido una sustancia que contenga restos de coca. Ella cree que cuando le han preparado un emoliente o un jugo callejero, alguno de los productos estuvo contaminado. En ningún momento ha dicho o le ha echado la culpa a un mate de coca, como dicen algunos.

Desde entonces, ella ha vivido un calvario. Le han cortado las piernas y frustrado la ilusión. Por ahora ella solo sale los fines de semana a trotar un poco, pero por su mente pasa el retiro prematuro. Dedicarse a su trabajo en Registros Públicos de Huancayo y a terminar sus estudios universitarios, esos que tantas veces postergó por defender los colores peruanos en el exterior.

Inés Melchor es la mejor atleta de los últimos 15 años. De eso no tengo la mejor duda. La conozco y por eso digo que le creo, que ella no necesitó doparse para ganar. No voy a reseñar en este post todo su palmarés. Necesitaríamos mucho espacio y ustedes mucho tiempo para leer todas las hazañas que ha conseguido a nivel sudamericano y panamericano. Igual les dejo este link donde pueden revisar su trayectoria.

Yo solo espero que la sanción sea corta. Que Inés pueda volver a encontrar en el atletismo la alegría que compartió con todos nosotros y, sí, me encantaría que vuelva con más fuerza y que logre su clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Patrick Espejo. Blog Todo menos fútbol

miércoles, 25 de agosto de 2010

Cerradas pasiones

En contextos de confrontación desigual ante tribunas fervorosas el espectador casi siempre tiende a solidarizarse con el más débil, sentencio hoy. Es algo casi natural y que este escriba, tan fanático del fútbol como los microbuseros de la indecencia, ha aprendido. Es como si viéramos la recreación moderna de David contra Goliat. Todos, los no comprometidos con el más fuerte, rogaremos que gane el de la honda y pretenderemos darle de alma al otro. Solidaridad quizás, o identificación con el desposeído en este país sin equidad, también.

El último domingo, cuando fui al estadio Mansiche para ver el choque Sport Vallejo y Carlos Tenaud por la Copa Perú, ocurrió nuevamente. Y pocas veces observé tanto rechazo hacia un equipo como aquel día. Cada minuto, desde la grada alta de la tribuna occidente bajaban, como bolas de fuego más grandes a su paso, coreados insultos hacia los integrantes del plantel poeta – incluidos suplentes, entrenador, directivos y familiares- en una muestra del lado más descarnado que el fútbol y sus apasionamientos puede generar a partir de las diferencias económicas o de poder que quisieran interpretar los exacerbados hinchas.

Todo parecía parte de un armado complot donde hasta los recogebolas participaban. Como si los vallejianos estuvieran condenados a pagar caras culpas por ser parte de un club con holgura económica, no defender al simbólico Mannucci o que el cuestionado César Acuña sea su mecenas. "Felizmente" ganó Tenaud y con justicia. Más adelante, esos mismos que rabiaban a favor de los de Chicago, seguro intentarán “asesinarlos” si “osan” enfrentar al cuadro mannuccista.

Es el fútbol y sus cerradas pasiones. Hasta la próxima.

Oswaldo Rivasplata G. Diario La Industria de Trujillo.

martes, 24 de agosto de 2010

Fútbol y guerra


El 9 de diciembre de 2005 se celebró en Leipzig (Alemania) el sorteo para definir los grupos para la fase final de la Copa del Mundo de fútbol del 2006. Mucha gente –a pesar de ser viernes de labores normales– estuvo pendiente de los resultados de dicho sorteo; los aficionados y los fanáticos buscaron la manera de ver o escuchar la transmisión del sorteo.

Para muchos mexicanos el sorteo tuvo una novedad que otorgó motivos para estar orgullosos: el equipo de México fue nominado “cabeza de grupo” y, si bien ésta no es la primera ocasión en que sucede, sí es la primera en que ocurre cuando México no es el país sede. Por supuesto que en general ser “cabeza de grupo” otorga ventajas y dicha asignación procura beneficiar al país sede sobre el resto de los participantes (por ejemplo, Alemania sólo se enfrentaría a Brasil en caso de que estos equipos disputen la final).

Asimismo, el sorteo tiene reglas generales y particularidades que se estipulan desde antes y que son de dominio público. En ese caso se determinó, entre otras restricciones, que en la primera fase no podrían estar dos equipos de la misma zona; así por ejemplo, al grupo de México no se podría asignar ni Costa Rica ni Trinidad y Tobago ni Estados Unidos. Otra determinación del sorteo es que ningún grupo podría estar constituido por tres equipos europeos. Esta regla, justificada desde lo deportivo, tiene una consecuencia deseable para los organizadores y resuelve –al menos de principio– un potencial conflicto de motivos no futbolísticos; un conflicto cuyos orígenes se remontan al siglo XIII, un conflicto que en muchas ocasiones ha llevado a la gente a la guerra y que, muy lamentablemente, ofreció al mundo en los Balcanes en los años noventa del siglo pasado uno de los espectáculos más nefastos de la historia de la humanidad.

El problema para los organizadores es que además de los equipos europeos que fueron asignados como “cabeza de grupo” (Francia, España, Inglaterra, Italia y Alemania) se clasificaron nueve equipos más del mismo continente (Croacia, República Checa, Serbia y Montenegro, Holanda, Polonia, Portugal, Suecia, Ucrania y Suiza), la idea no se reduce solamente a que no hubiese tres equipos europeos en un mismo grupo sino que, además, Croacia y Serbia y Montenegro no estuviesen en el mismo grupo. En la transmisión del sorteo algún comentarista dijo marginalmente que de enfrentarse dichas selecciones “ese sería un partido de alto riesgo”… dado el caso, tal como quedaron los grupos, los croatas y los serbios se hubiesen enfrentado hasta las semifinales.

En mayo de 1990 en el estadio Maximir de Zagreb, poco antes de que iniciara la última guerra de los Balcanes, hubo graves disturbios que mostraban que la escalada de violencia probablemente pronto se generalizaría. Javier Wimer, quien fue embajador en Yugoslavia en la década anterior a la guerra, le comentó a su hija Renata –amiga de quien escribe– que después de los disturbios del estadio croata, aquellos que conocían la región y sus conflictos, se dieron cuenta de que la guerra sería inevitable…

Los problemas en el estadio comenzaron antes de que el partido diera inicio, ¿la causa? El equipo Dinamo de Zagreb (croata) portó el uniforme que con frecuencia usan los “Tecos” (Estudiantes) de la UAG de México; sí, el yérsey de cuadros rojos y cuadros blancos. Este uniforme, que poco o nada significa para la inmensa mayoría de los mexicanos, constituía una imperdonable afrenta para los espectadores y jugadores serbios. El uniforme corresponde a la bandera del Estado Independiente de Croacia que fue fundado en 1941, país aliado de los nazis y cómplice de las fechorías fascistas durante la Segunda Guerra Mundial; para los serbios esa bandera es el triste recuerdo de 300 000 compatriotas exterminados por los croatas en campos de concentración como el de Jasenovac en el que, bajo la dirección de un sacerdote franciscano, se asesinaron a 40 000 serbios.

En la guerra de los noventas, los serbios –que poseían la mayor parte del ejército de lo que fue Yugoslavia– les cobraron la factura a los croatas por lo de 45 años atrás y asesinaron a croatas bosnios sin clemencia, y los croatas eliminaron a las minorías serbias de Bosnia y los serbios a las minorías croatas y musulmanas de Montenegro y… no hubo crimen imaginable que no se hubiera cometido en esa guerra. Esta es la causa –que no razón– por la que los partidos de las eliminatorias para la Eurocopa del año 2000 entre Yugoslavia y Croacia fueran de alto riesgo, en ese tiempo la memoria de la atroz guerra recientemente concluida estaba fresca, el nacionalismo estaba exacerbado y donde otra vez los espectadores, jugadores, entrenadores y directivos fincaron erróneamente, al igual que en los cotejos del Dinamo de Zagreb contra el Estrella Roja de Belgrado, el orgullo nacional en un juego de fútbol o, peor aún, en el resultado de un juego de fútbol.

Tengo algunos recuerdos vagos relacionados con todo esto. En primer lugar, conocí a Bora Milutinovic en una comida organizada por la familia Stepcic pocos años después de la muerte del jefe del estado yugoslavo Josip Broz Tito. Bora, que me invitó a entrenar con el primer equipo de Pumas, en el ágape comentó que ellos –serbios y croatas– dentro de Yugoslavia eran enemigos a muerte, pero que fuera se ayudaban como amigos. Me incomoda decir que Bora es serbio y los Stepcic son croatas, ¡como si eso fuese su identidad primera en el mundo! Aquella plácida tarde donde comencé a pensar seriamente en ser futbolista profesional, compartíamos la mesa siete personas; Yugo, Gregory, Mía, sus padres, Bora y yo, de las que poco o nada importaba su “nacionalidad”. Por supuesto que en aquel entonces no entendí las dimensiones del comentario de Bora. También, de esa guerra que harto conmovió recuerdo una línea de un escritor eslavo que la define: “… y tenían la mirada sonada de aquellos que vieron lo que nadie debió haber visto jamás.”

La relación entre la guerra y el fútbol es amplia, diversa, contradictoria y –claro está– no se agota con estos hechos ni con los que se narran líneas abajo. Bien dice Eduardo Galeano en El fútbol a sol y sombra que: “En nuestro tiempo, el fanatismo del fútbol ha invadido el lugar que antes estaba reservado al fervor religioso, al ardor patriótico y a la pasión política. Como ocurre con la religión, con la patria y con la política, muchos horrores se comenten en nombre del fútbol y muchas tensiones estallan por su intermedio.”.

Además, hoy día el fútbol forma parte de la cultura humana, se juega a lo largo y ancho de todo el planeta; lo juegan niños, jóvenes, mujeres y varones. Sin duda el comentarista Ángel Fernández no se equivocó cuando afirmaba que “el fútbol es el juego del hombre”. La guerra, otra actividad nunca lúdica ni noble, ocasionalmente honorable, jamás deseable y que, sin embargo, como el fútbol también forma parte de la cultura humana. Incluso se podría decir que la guerra es casi exclusivamente humana (sólo otras dos especies guerrean: las hormigas y las abejas, especies cuyas relaciones sociales son también complejas). No sorprende que buena parte de la historia, incluso aquello en lo que se pone énfasis en los cursos escolares elementales, sea la historia de los conflictos, en particular, la historia y crónica de la guerra.

Por otro lado, el reconocimiento del fútbol como un hecho cultural ha acercado a no pocos intelectuales al juego, a su análisis, a su disfrute y a las crónicas y a la crítica del balompié en sí, a su vez, ellos han enriquecido el mundo del fútbol y la literatura alrededor de este bello juego; ahora podemos encontrar excelentes libros sobre el balompié además de los técnicos manuales de entrenamiento o de las aburridas enciclopedias con asépticas crónicas o de almanaques con hartos datos que muy poco o nada nos dicen de la intensidad con la que se practica este deporte. De buenos periodistas, escritores y futbolistas escritores –a través su prosa y lírica– aprendimos que la pasión del fútbol se puede escribir y que es posible escribirla bien. De sus escritos he tomado algunas ideas, datos o citas y las presento a continuación.

Por otro lado, quizá un acercamiento menos afortunado es el del fútbol y la ciencia; el fútbol no se reduce a la física del movimiento ni a la bioquímica del esfuerzo ni a la nutrición ni a la fisiología, una crónica no puede ser sustituida por la estadística de los tiros errados, las faltas o los goles, la hermosa complejidad del juego no se explica por medio de ninguna de ellas ni por todas en su conjunto. El balompié puede obtener muchos elementos valiosos de las ciencias duras pero es menester tener presente que está más cercano al arte; a la danza, al teatro, a la música…

Escritores de áreas diversas nos han mostrado la historia de este deporte y su interacción con la sociedad y con usos y abusos que del balompié se han llevado a cabo desde el poder. Más aún, hoy conocemos significativas anécdotas de destacados intelectuales en su relación con el balompié; Miguel Hernández y Rafael Alberti le dedicaron poemas, Jean-Paul Sartre reflexionó sobre el balompié, Shakespeare en El Rey Lear se refiere a un juego que se practicaba con los pies y un balón y llama la atención al juego limpio… otros intelectuales participaron formalmente en equipos; Niels Bohr –el científico del modelo atómico que aprendemos en secundaria– fue centro delantero de la selección danesa a principios del siglo XX, el escritor Albert Camus fue portero…Lamentablemente en México nuestro deficiente hábito de lectura impide que se conozca más de todo esto.

Paco Acevedo. México. Portal El Juego del Hambre.

domingo, 22 de agosto de 2010

Al cielo en patineta


Navegando en la internet, encontré una información igual de muy jocosa como importante relacionándola con una realidad educativa, como la nuestra, tan complicada en lo que a inserción de valores se refiere. Zoltan Lendvai, un sacerdote católico de 45 años se siente el más feliz pues, dice, ha encontrado la fórmula para que jóvenes de entre 16 y 18 años, en el pueblo de Redics, en Hungría, se acerquen más a Dios: predicar sobre una patineta. El prelado, Biblia en ristre y sotana en cuerpo, recorre a diario el poblado y, al más puro estilo de cualquier atrevido ‘skateman’, hace piruetas sobre la tabla para llamar la atención de decenas de muchachos mientras evangeliza.

Lendvai, cuyo video ya supera el millón de visitas en youtube, sólo sigue el ejemplo del sacerdote y educador italiano del siglo XIX, San Juan Bosco, quien utilizaba juegos para educar con enormes resultados. Y me pregunto, basado en esa perfecta interpretación del deporte como medio de aprendizaje: ¿qué debería ocurrir aquí, en este Trujillo de inseguridad ciudadana creciente, explotación infantil en aumento, políticos lamentables y mucho reporterismo sordo, para que esa práctica se convierta en base de programas de desarrollo? ¿O acaso el fútbol, señor alcalde, señor regidor y señores candidatos, sólo sirve con fines electoreros y nunca como medio de cambios sociales profundos?

Y me voy dejando una ilusión: ver un programa largoplacista de prevención de consumo de drogas, en el difícil barrio Aranjuez, en donde los beneficiados sean capacitados mediante encuentros de vóley, box y balompié. O en La Victoria, Barracones, o cualquier otro lugar donde las lacras sociales campean. Como haría Lendvai. Hasta la próxima.

Oswaldo Rivasplata. Diario La Industria de Trujillo.

jueves, 19 de agosto de 2010

Eyaculación precoz

Vaya que estamos ansiosos. Acaba de terminar Sudáfrica 2010, pero pareciera que Brasil 2014 empieza mañana. De la selección para Eliminatorias, ya sabemos la marca que la viste, la concentración que la albergará, la sede que utilizará cuando juegue de local, y hasta queremos que ya elijan de una buena vez al capitán, sin saber si nuestro candidato, 'a priori' será siquiera convocado para ese entonces. ¿No será mucho? Si seguimos forzando las cosas, pronto sabremos qué marca y color de terno usará Markarián para el debut, y cuál será el menú para ese día.

También queremos que Markarián nos defina ahorita mismo si jugará con tres o con cuatro en el fondo, aunque, si nos puede dar el equipo completo, mejor. Además se pretende tener claro si algún nacionalizado de los muchos que lanzan alegremente su oferta de 'afiliación' a diario, tiene posibilidades (un ratito pues, esperen que al menos conozca primero a los nacidos acá, ¿no?). Ah, por si fuera poco, ya empezamos la enésima polémica acerca de si Palacios o Solano deben estar en el equipo base del nunca tan bien apodado 'Mago'. Hay una verdadera contradicción: por un lado queremos “adelantar” las Eliminatorias a fuerza de hablar de ellas mañana, tarde y noche, y por el otro, estamos en la “onda retro” pensando en jugadores de hace 15 años atrás.

Nos parece fantástico que luego de muchos años exista el esbozo de un proyecto auténtico, planificado, pero vamos corriendo demasiado fuerte en la primera cuadra de la maratón, y quien lo hace puede llegar algo extenuado a los metros finales. En ninguno de los otros nueve países sudamericanos los temas eliminatorios son debate nacional, lo que no significa que varios de ellos dejen de trabajar bajo una prudente discreción.

Pero aquí hemos convertido la desesperación en alboroto. Parecemos de esos convictos solitarios confinados en prisión que luego de muchas lunas encontraron quizá por única vez alguien con quién compartir la jornada de visita conyugal y ya llegamos al orgasmo antes de siquiera empezar la sesión, casi una eyaculación precoz. Hay un estado de sobreexcitación futbolística preocupante, es notorio que hace décadas no vamos al mundial, nuestra ansiedad lo delata. Pero todo tiene su tiempo, su lugar. El “morbo mundialista” también.

Carlos Univazo.
http://www.ovación.com.pe/

lunes, 16 de agosto de 2010

"Malamala"


El investigador y sociólogo estadounidense, Thomás Rouzer, asegura, existen tres formas básicas y universales de relaciones interpersonales, tan importantes en todo grupo social. El estilo pasivo (el líder no sabe defenderse y siempre se aprovecharán de él), el estilo agresivo (el líder amenaza constantemente y la gente no le respeta sino le teme) y el estilo asertivo (expresa su sentir sin permitir que se aprovechen de él pero también escucha a los demás). Luego, expone que, según circunstancias, cualquiera de las tres formas es viable. En cambio, le queda claro que, en ningún caso, la agresión verbal constante será manera de comprometer efectivamente a los integrantes hacia un objetivo.

Hago la introducción para encajar con la moderada polémica generada por las formas de orientación o “motivación” que Natalia Málaga utiliza para dirigir a las seleccionadas nacionales quienes en pocas horas debutarán en las Olimpiadas Juveniles de Singapur.

En deportes colectivos y de situaciones tan emotivas y extenuantes como ocurren en el vóley un carajo nunca está de más, lo entiendo. Que muchas veces se usa como válido recurso para desaletargar al compañero, también. Hasta lo he recibido en charlas técnicas cuando jugaba en torneos de liga. Pero siempre será un recurso, nunca una metodología. Y si “Malamala” -basta con verla por tv cada partido-, se pasa el 60 por ciento de los minutos de tiempo muerto que se permiten para vituperear antes que transmitir confianza y así desperdiciar valiosos segundos de estrategias que puedan recomponer al plantel, entonces algo anda errado.

Y no digan que Man Bok Park era peor pues eso es parte del mito urbano. El surcoreano, sí era disciplinado y rígido en sus gestos como típica forma oriental, pero nada más. Y hasta la Tait, Fajardo, Torrealba, Uribe y muchas a quienes dirigió así lo han aclarado (leer http://elcomercio.pe/noticia/622763/que-piensan-olimpicas-seul-88-sobre-matadorcitas). Hasta la próxima.

Oswaldo Rivasplata. Diario La Industria de Trujillo.

sábado, 14 de agosto de 2010

Cabeza brillante


Idolo del gran Newels Old Boys de inicios de los noventa, a Juan Manuel Llop le brilla tanto la cabeza como las ideas. El entrenador del Barcelona resultó tan práctico como cuando de zumbantes guadañazos alejaba el peligro de su área en pareja con su capitán, más técnico y menos rústico, Gerardo Martino, hoy DT de la selección paraguaya. Y así le ganó a la UCV en la fría noche del jueves. Sin hacer mucho, mezquino en el juego vistoso que nos ilusiona cuando algún cuadro extranjero de buena pinta asoma por Mansiche.

“Eh, vimos los videos de ellos (la UCV) y nos dimos cuenta que debíamos tapar a Candelo y romper la conexión, sobretodo, con Hurtado…, creo quelas cosas salieron bien…” declaró el rapado, simplista, en los camerinos. Lo malo es que su conclusión no dista de una realidad largamente conocida y que, ya entendida por los enemigos, limita las posibilidades de éxito del escuadrón trujillano.

Que Candelo es un sabio jugador nadie lo discute. Pero, su pasividad y labor casi monopólica como creativo, facilita las tareas de contención ofensiva que propone un rival consciente de que siempre se la darán a él. Y la situación se agrava si el otro enganche, Cazulo, aparece muy poco, entendible si fue su primer partido oficial como jugador poeta. Luego, notable la entrega que puso el equipo local aunque no baste para tapar el error de Pinto en el empate ecuatoriano y de los tímidos laterales Corrales y Arismendi (que inoportuna lesión de Ugaz).

Al final, queda la sensación que la distancia con el cuadro “torero” existe pero no es tanta. Y tendremos que buscar la hazaña en el Isidro Romero, la próxima semana. Hasta la próxima.

Oswaldo Rivasplata G. Diario La Industria de Trujillo

viernes, 13 de agosto de 2010

¿Debemos confíar en los jóvenes?


¿Es un exceso de confianza suponer que estos adolescentes pueden traer una medalla olímpica? En realidad hay mucha fe puesta en los 26 deportistas que participarán desde este viernes en los Primeros Juegos Olímpicos de la Juventud a celebrarse en Singapur. ¿Podrán traer una medalla? ¿Quizá dos o tres?

Pensar que la última medalla, de las cuatro que ganó Perú en tooooooda su historia, la logró Juan Giha Yarur hace 18 años en la competencia de tiro, modalidad de skeet. Fue en los Juegos Olímpicos de Barcelona. Allí se cerró un ciclo que había comenzado en 1948 en Londres cuando Edwin Vásquez ganó la competencia de tiro rápido (cuenta la historia que empleando un arma que le fue prestada por un amigo suyo) y que tuvo, como picos máximos con las platas de Francisco Boza Dibós en Los Ángeles 84 (también en tiro, en la modalidad de fosa olímpica, cuando apenas tenía 19 años) y, claro, cómo olvidarnos de la lograda por la selección de vóley en Seúl 88. Quizá uno peque de optimista. Pero no me importa. Yo sí creo que este grupo puede regresar con una medalla olímpica.
¿Qué son los Juegos Olímpicos de la Juventud? Se trata de un torneo creado por el Comité Olímpico Internacional que busca recuperar la esencia del deporte, que este sea practicado por los jóvenes y que sirva de conducto para la formación integral (educación, disciplina, formación). Por eso, ideó esto juegos reservados para jóvenes entre los 14 y 18 años. Se incluyen las mismas pruebas del programa olímpico, pero con solo la mitad de los participantes de los Juegos Olímpicos de verano.

El haber limitado la cantidad de participantes, y el hecho de que 26 (incluyendo a las 12 chicas del vóley) hace suponer, como decía, que el futuro del deporte tiene bases sólidas para pensar que lo tenemos garantizado. “Este grupo tiene enormes posibilidades de conseguir una o más medallas olímpicas”, repetía una y otra vez el presidente del Comité Olímpico Peruano, José Quiñones.

Recordemos que, de acuerdo, al programa de competencias, el domingo 15 los primeros en debutar serán Katherine Winder y Mario Cuba en Bádminton. Luego competirán en Natación, Sebastián Arispe, Andrea Cedrón y Daniela Miyahara. Nuestra raqueta Duilio Beretta participará en singles y dobles hasta el 21. El martes 17, debutara en atletismo Charo Inga hasta el domingo 22, mientras que Kimberly García competirá el 21.

La pesista Silvana Saldarriaga y el luchador Robinson Ríos también competirán el 17. Mientras que los veleristas Josefina Roder y Matías Canseco competirán del 17 al 25. El jueves 19 debutara Christian Ocampo en Taekwondo. La judoka Lesly Cano competirá el sábado 21 y finalmente, la selección femenina de voleibol competirá del 21 al 26 de agosto. ¿Pero qué hace que seamos tan optimistas con respecto a las medallas?

El vóley, por citar al primero de los deportes. Son solo seis (6) países participantes. Perú enfrentará el 21 de este mes a Singapur, la selección anfitriona. Dos días después, rivalizará con Japón. Los dos primeros pasarán a semifinales y se enfrentarán a los dos mejores del grupo que integran Estados Unidos, Bélgica y Egipto.  Basta ganar un partido en la ronda inicial y ganar el partido en semifinales y la selección que dirige “Doña Bárbara”, Natalia Málaga, habrá asegura la medalla de plata. Entonces, la medalla es real.

Patrick Espejo. Diario El Comercio.

jueves, 12 de agosto de 2010

Quiero verte, Vallejo


“¡Candelo, ‘pintáme’ cada jugada ... ‘Manzanón’ y Lee, son una muralla… y ustedes, los que escuchan la radio, hagan lo suyo desde la tribuna..!” Escuchar la motivadora charla técnica de Mario Viera en las ondas de RPP no deja de agradar, básicamente, por su aspecto innovador, asumiendo que pocas veces un DT se mete de protagonista en una publicidad oral. El spot, bien logrado, te jala la sonrisa mientras acabas el desayuno y miras el reloj con apuro. Pero luego, poco, pues también te arrastra a las odiosas comparaciones entre un exagerado verso de virtudes individuales y una realidad de juego colectivo que preocupa.

Nuestro representante no viene jugando bien y eso nadie lo puede refutar. Ha ganado sus últimos choques pidiendo tiempo y con una producción conjunta que, en el marco de las predicciones, no alcanzaría para pelear la clasificación a segunda ronda de Copa Sudamericana ante un rival de linaje.

Empero, cierto es también que el cuadro poeta, si acaso nunca jugó este tipo de torneos, posee varios futbolistas de larga experiencia internacional – como Candelo, Hurtado, Casas, Torres, Hernández y hasta el recién llegado Cazulo- en quienes puede apoyarse para, motivados y hambrientos de mayor gloria, hacer un partido digno frente al duro – y probablemente muy confiado – Barcelona ecuatoriano y, porque no, ilusionarnos con una gran campaña en este compromiso histórico del balompié trujillano que esta noche comienza.

“Ahora quiero verte”, decía mi padre cuando su querido Espartanos pisaba Mansiche, allá por los años ochenta. Y “¡Vamos Trujillo… fuerza Vallejo!”, termina el spot de marras. Hasta la próxima.

Oswaldo Rivasplata G. Diario La Industria de Trujillo.

miércoles, 11 de agosto de 2010

La importancia del primer gol


Un dato interesante para los entrenadores: en Sudáfrica 2010 se registraron 48 victorias y 16 empates. De esos 48 triunfos, 45 fueron para la selección que marcó el primer gol, o sea el 94 por ciento. Las únicas tres excepciones fueron Nigeria 1-Grecia 2, Camerún 1-Dinamarca 2 y Brasil 1-Holanda 2. En los tres casos, vencía el primero. El campeón, España, sólo una vez no hizo el tanto inaugural, ante Suiza: perdió. Ganó los otros seis encuentros. Las estadísticas no explican todo, sí enseñan a entender cosas.
El primer gol es decisivo. Generalmente vuelca el juego a favor de quien lo anota. El equipo que convierte toma confianza y, sobre todo, encuentra más espacios. A la vez, se protege mejor atrás. En contrapartida, al que comienza perdiendo se le torna cuesta arriba. No es nuevo, aunque en el fútbol actual la tendencia se robusteció y suele ser decisivo. Es más, en 17 de esas 48 victorias mundialistas, el resultado quedó ahí, en 1 a 0.

Lo que refleja el lastre terrible que significa recibir ese primer tanto en lugar de hacerlo. Ahora bien, ¿con qué tiene que ver la apertura del marcador? Con la actitud ofensiva. Puede ocurrir que un equipo ataque pertinazmente y de pronto reciba un gol de contragolpe. Sin embargo, no es lo usual. El que busca, encuentra. El que va al frente tarde o temprano se impone. Algo es seguro: el equipo que sale a esperar, a especular, a amarrar al rival, no está cerca de ese primer gol.
Quien defiende mal en fútbol, pierde. Una verdad inexorable. Pero el éxito está indisolublemente ligado al ataque. La mejor muestra fue la última final de Champions League entre Inter y Bayern Munich. Dos equipos de igual filosofía, cautelosos al máximo, no se daban un centímetro. En dos iluminaciones de Diego Milito se decidió la corona. No fueron las defensas las que decidieron el título.

“Estábamos jugando de igual a igual hasta que llegó el primer gol”. La frase, a manera de descargo, se escucha todos los días en boca de algún técnico. La mejor forma de no lamentarse es marcar antes que el adversario. ¿Cómo…? Buscando ese primer gol.

Mito derribado. “Los futbolistas llegaron a la Copa del Mundo sin el descanso deseable”. Verdad. “Las figuras fracasaron en Sudáfrica porque estaban fundidas después de una agotadora temporada”. Mentira. Diego Forlán jugó con el Atlético de Madrid el último partido oficial de clubes antes del Mundial. Pese a la negativa del Maestro Tabárez, disputó la final de la Copa del Rey el 19 de mayo ante el Sevilla. Los otros mundialistas ya estaban con sus selecciones.

Además, Forlán protagonizó 46 partidos en el año con el Atlético, una cifra normal. No es para extenuar a nadie, para eso tienen entrenamiento y cuidados especiales. Y para eso rotan constantemente los técnicos a sus jugadores. Drogba y Rooney jugaron 44, Sneijder 41, Cristiano Ronaldo 33, Robben 29, Kaká 27. Supuestamente el más batallado, el que permaneció hasta más tarde en su club, fue el Balón de Oro. ¿Y entonces?

¿Y los “inteligentes”…? La caída de Holanda (la de Van Marwijk) en la final, la de Brasil (Dunga) en cuartos, fue una suerte de derrota de los técnicos que la prensa tonta denomina “inteligentes”. O sea, los que salen únicamente a defender y aprovechar el error del rival que ataca, que propone. Por extensión, un fracaso del “estilo Mourinho”. El título ganado por España impidió las críticas a Vicente Del Bosque, antípoda total de Mourinho. Por su perfil sencillo y paternalista, el Bigotón era gran candidato a todos los palos de la prensa. En su humildad, él sí dijo algo verdaderamente inteligente: “Después del éxito de España en la Eurocopa con Aragonés y de los triunfos internacionales del Barcelona con Guardiola, mi misión era muy difícil, tenía mucho para perder. Mi objetivo fue tratar de no desarmar lo que ya estaba bien. Eso hice”
Sin novedades.

Sudáfrica 2010 no generó novedades tácticas. Con matices, lo mismo que se venía observando en el fútbol internacional. Mucho menos, revoluciones. La última, acaso la única revolución del fútbol fue la de Holanda 1974, la Naranja Mecánica. Entonces el juego era más lento que ahora y todavía bastante posicional; es decir el 3 jugaba de 3 (lateral izquierdo), el 7 de puntero derecho, el 11 de wing izquierdo. Cada quien su zona. Un delantero no bajaba a marcar hasta el mediocampo. Si alguien se salía de su casilla era considerado un bicho raro.

De pronto, apareció el célebre equipo de Rinus Michels con una dinámica nunca vista hasta entonces: todos corrían, se movían, rotaban, se ofrecían como variante de descarga, bajaban, subían… Como hoy, pero hace 36 años. Causó estragos en los rivales y sensación en la prensa y los espectadores. Fue dado en llamar “el fútbol total”. En realidad fue la dinámica total.

Desde ahí hasta acá, todo parecido, todo conocido.

Jorge Barraza. Revista de la Conmebol.

lunes, 9 de agosto de 2010

Fútbol, ganancias, PBI y mercancía

La celebración cada cuatro años de la mayor cita mundial de este deporte exhibe estadísticas que bien demuestran, en el caso paraguayo, la coincidencia nada fortuita en estos tiempos de que deporte, pasión y dinero andan de la mano.

Los datos de la consultora señalan que la actividad de la industria del futbol tiene efecto directo sobre la producción de este país suramericano.  Si se añaden otras actividades como el pago de salarios, "sponsors" y el excedente bruto de otros sectores, el monto total de los negocios alcanza cerca de los 48 millones de la moneda estadounidense.
El estudio del Grupo Consultor MCS precisa que este impacto comparativamente con otros países no es significativo, aunque sí los resultados de facturación.  En el caso de Paraguay unas 13 mil 200 personas están vinculadas de manera directa e indirecta a la actividad del futbol profesional y semiprofesional, por lo cual es considerada importante fuente de empleo.

Los sectores beneficiados con la práctica de este deporte son el comercio minorista, los medios de comunicación, las agencias publicitarias, las empresas de servicios de entretenimiento y los clubes, estos últimos con plantillas y soportes administrativos nada despreciables.

La fuente ilustra con los dos clubes más populares del país, Olimpia y Cerro Porteño, los cuales tienen empleados de forma directa cerca de 50 personas, mientras los más pequeños no superan las 10.
El impacto del Mundial de Suráfrica en la dinámica económica del comercio paraguayo se refleja, por ejemplo, en el aumento significativo de las ventas de televisores, aparatos LCDs y plasmas, según MCS.

En mayo, el país importó 72 mil televisores, seis mil 600 LCD y plasmas, lo cual disparó la cifra anual a alrededor de los 234 mil aparatos adquiridos, es decir, 26 millones de dólares de facturación por sólo ese rubro. La consultora indica que ese incremento está dado también por un esquema de financiamiento flexible.
En todo el 2009 la cifra de equipos importados no superó los 125 mil.
Estos datos resultan pequeños cuando son comparados con la factura universal, donde la industria del futbol está considerada la economía número 17 del mundo con un PIB de 500 mil millones de dólares, según el informe de la consultora.
Suráfrica no se queda atrás si de ganancia se trata pues el mundial aportó a sus arcas valores por 12 mil millones de dólares, es decir, 0,54 por ciento de su Producto Interno Bruto, según la organización global Grant Thornton International.

Juan Carlos Días Guerrero. Prensa Latina. Asunción.

domingo, 8 de agosto de 2010

Final atípica


BUENOS AIRES -- La Copa Libertadores tendrá este año una final atípica. Estará Internacional, un equipo brasileño pero no de los protagonistas históricos, y también Chivas, el segundo mexicano en llegar a una definición.
Inter viene, en los últimos años, codeándose con los grandes: fue campeón de la Libertadores en 2006 y de la Copa Sudamericana en 2008. Por su parte, Chivas también tiene la oportunidad de confirmar que los mexicanos están para grandes cosas y, de una vez, conseguir un título con el que hace tiempo vienen coqueteando pero que hasta ahora les fue esquivo. Los dos fueron justos ganadores de sus series pero tampoco les sobró demasiado a lo largo de sus campañas. veamos cómo llegaron hasta acá antes de analizar qué puede pasar en la definición.

CHIVAS, A PESAR DE LOS PRONÓSTICOS
Las cosas estaban dadas como para que Universidad de Chile se metiera en la final. Tenía todo a favor: definía de local, había empatado en México, había marcado un gol como visitante...

Pero no pudo ser. Y gran parte de la culpa es del mismo equipo chileno, que condicionó su planteo táctico a partir de ese gol marcado en el Azteca. Jugó pensando que el empate en cero lo clasificaba, pero eso hizo que se olvidara del arco rival y lo terminó pagando muy caro.

Así fue que las primeras cinco situaciones de gol fueron para Chivas. Para cuando Universidad de Chile reaccionó, ya estaba un gol abajo. Y entonces ni la suerte lo ayudó, ya que dos veces seguidas estrelló la pelota en el travesaño. Es que en ese momento Chivas ya había tomado control del partido. Los mexicanos sobrevivieron a la ráfaga chilena y, en el arranque del segundo tiempo, ampliaron la ventaja.

Otra vez intentó reaccionar Universidad de Chile, pero ya era demasiado tarde. Dejó escapar una oportunidad histórica y entregó un pasaje que parecía asegurado a unas Chivas que se clasificaron muy meritoriamente.

INTER, CON LO JUSTO
La previa del cruce brasileño de semifinales prometía grandes partidos: todos pensábamos que la tradición de jogo bonito iba a producir encuentros abiertos, muchísimas oportunidades de gol y la posibilidad de disfrutar de muy buen fútbol. La verdad es que, a cambio, vimos a dos equipos que trataron de anularse en vez de tratar de imponer su juego. Incluso, en el primer cruce, que ganó merecidamente el Inter 1-0, Sao Paulo recién pateó al arco en el minuto 90.

En la revancha, al Inter lo ayudó la suerte. Cuando perdía 1-0, un tiro libre de D'Alessandro mal ejecutado lo encontró Alecsandro, que desvió de taco para empatar y obligar al Sao Paulo a marcar dos goles para llegar a la final. Y ahí se vieron los defectos del Sao Paulo: por más intenciones ofensivas que tuviera, siempre le faltó punch, no tuvo la potencia necesaria como para revertir la historia.

Este mal parece afectar al fútbol brasileño en general. El segundo gol lo marcó Ricardo Oliveira, a quien recuerdo de la final que disputé con Boca frente al Santos en 2003. Con la economía brasileña en buen momento, muchos clubes están repatriando delanteros (Ronaldo y Adriano son otros dos ejemplos), pero eso es un indicador de que está costando conseguir goles en casa.

LO QUE PUEDE PASAR EN LA FINAL
Debe haber quedado claro por todo lo que escribí arriba que las semifinales no me dejaron satisfecho. Es más: hace tiempo que no veía una Copa Libertadores tan débil. Me animo a asegurar que esta edición no va a ser recordada, no se vio nada muy destacado y la interrupción que sufrió no ayudó.

Ese corte abrupto en el medio forma parte de la desorganización que existe en el fútbol sudamericano. En Europa, partir el torneo al medio es algo inimaginable, pero en nuestro continente ya casi como que estamos acostumbrados. Yo lo viví como técnico cuando fuimos campeones con Vélez en 1994, cuando tuvimos que jugar seis partidos después del parate mundialista. A nosotros nos favoreció, porque tuvimos la ventaja de poder conservar el plantel. Pero no es la manera más prolija de llevar adelante una competencia.

Ahora, y ya pasando estrictamente a la final, hay una ventaja relacionada con que la Copa este año finalice en agosto: los mexicanos, en este caso Chivas, le darán una prioridad que no suelen asignarle cuando termina en junio. ¿El motivo? Esta vez las etapas finales no se superponen con la Liguilla de aquel país.
Hace tiempo que vengo diciendo que los mexicanos pueden ganar la Libertadores. Esta vez, además, le van a dar máxima prioridad, ya que el torneo en México recién comienza. Sería más significativo todavía que sea Chivas quien la gane, ya que se mantiene fiel a su política de "sólo mexicanos" en el equipo.

Además, no creo que a Chivas le pese definir de visitante. Lo probaron en las semifinales, jugando igual de abiertos que cuando lo hacen en casa. Lo sufrí en carne propia en 2001, cuando Cruz Azul nos ganó en La Bombonera (y muy merecidamente), luego de que Boca hubiera vencido 1-0 en México.

Sin embargo, creo que el Inter llega con un leve favoritismo. Por tradición el fútbol brasileño es más fuerte, y además creo que lo favorece la manera de plantear el partido de Chivas. El golpe a golpe presenta un riesgo muy alto, y contra equipos de Brasil puede hasta llegar a ser suicida.

Pero mejor no hagamos más especulaciones. Esperemos a que empiece la final, que como siempre digo, esto es fútbol, son 11 contra 11 y antes de que ruede la pelota, los dos tienen las mismas chances.
Felicidades.

Carlos Bianchi. Espndeportes.com

sábado, 7 de agosto de 2010

Al estilo Karpol


Natalia Málaga fue protagonista de aquella final histórica en Seúl 88. Ella, como ninguna otra persona, vio –y sufrió después– los gritos de un encolerizado entrenador ruso Nikolai Karpol. Gracia a sus gritos y amenazas de mandar a sus dirigidas a Siberia si no ganaban, las jugadoras soviéticas terminaron dándole vuelta al marcador. Ahora, ‘Doña Bárbara’ adopta el mismo estilo, aquel que guapea y carajea a sus chicas.

Ella es así. “A mí nadie me va a cambiar”. Es brava hasta cuando se encuentra con su sombra en la playa. Natalia Málaga es una limeñísima de corazón, que va derramando lisura, mientras a su paso dejaba aromas de mixtura que en el pecho llevaba.
Lo fue desde cuando anduvo de asistente de campo. Allí, cuando en el ‘boom’ –ese micrófono grande que se ‘cuela’ entre las chicas cuando el entrenador está dándoles indicaciones– se mandó más de un carajo que sonó bravo. La prensa la rebautizó de Naty a ‘Doña Bárbara’… no solo por lo ‘bárbara’ que era sino porque justo coincidió con una novela, de ese nombre, que emitía Frecuencia Latina y cuya protagonista era una mujer de carácter sumamente fuerte.

Hoy ya no es más segunda. Es la entrenadora de la selección juvenil cuyo primer gran reto será disputar el torneo de vóley de los Primeros Juegos Olímpicos de la Juventud, donde son candidatas a la medalla de oro.
Qué te pasa, carajo. Pégale duro a la pelota, o acaso crees que es un peluche?”
"Juega bien, desahuévate".  “Sacas y corres a la cancha, o necesitas tu cartera de Barbie para irte de paseo?” “Tu cuida tu diagonal… que ella sea la que falle. Que se la coma”. Son algunas de las frases que a viva voz lanzó Natalia en estos días, cuando la selección disputó la Copa Gloria en un abarrotado coliseo Miguel Grau del Callao.
Es un estilo. Algunos dirán que ella no puede ser así; otros simplemente se ‘matarán’ de la risa y; habrá también aquellos que asienten y digan que ya era hora que la disciplina y un par de carajeadas ayuden a darle una cuota extra de coraje a la que es la generación de la esperanza. Hablaba con Talía, mi esposa, y me decía –con razón– que es un arma de doble filo porque ¿qué pasaría en una final o en un set decisivo, cuando ya las palabras fuertes no son suficientes para levantar el ánimo del equipo?

Casi de inmediato me vino, como en las películas, un “flashback”. Regresé a setiembre de 1988. Había terminado mis prácticas en El Comercio y Perú estaba con toda su artillería disputando el torneo de vóley de los Juegos Olímpicos de Seúl. Recordé que le ganamos a Brasil 3-0, a China 3-2, a Estados Unidos 3-2 y a Japón 3-2 en semifinales. El 29 de setiembre fue la final ante la URSS de Irina Smirnova y Valentina Ogienko (la de la vincha). En el tercer set, tras haber ganado los dos primeros, Perú estaba arriba 12-6. Los sets, por aquellos días, se definían en 15 puntos, no en 21. Fue cuando Karpol comenzó a gritar como un desaforado. Gritaba tanto que hasta babeaba.

Pero generó una reacción en sus jugadoras. Recuperaron terreno y nos terminaron ganando 17-15. Perú no pudo recuperarse y terminó perdiendo el partido. Esta selección viaja el 8 de agosto a Singapur. Enfrentará a la selección local y a Japón. De ganar al menos un partido pasará a semifinales. Yo sí creo que la medalla está al alcance de la mano. Natalia nos hace acordar a Karpol. Y bueno, si sus gritos sirven para que Perú gane una nueva medalla olímpica… vamos, que siga gritando. "Y si no le gusta mi estilo.... entonces que cambien de canal" (dixit Natalia Málaga)

TIEMPO EXTRA
Encontré una imagen buenísima de Karpol en Atenas 2004, cuando le grita a una de sus jugadoras. La cambia, la sienta en el banco y la sigue gritoneando. ¿Qué significa CCCP? Alguna vez le escuché decir a Pocho Rospigliosi: "Cu + cu-rru + cucu + Paloma"... buenísimo.

Patrick Espejo. Diario El Comercio.

viernes, 6 de agosto de 2010

La política y el arte de asquear

En el glosario de frases bastardeadas por la realidad figura, perpleja, aquella que dice "la política no debe mezclarse con el deporte". Que es abarcativa. Lo tangible es que desde hace tiempo -mucho- asquea el vínculo inexorable de ambas esferas. Alberto Pedro Heguy, leyenda del polo argentino, que también supo incursionar en partidos pampeanos con una vocación adicional a la de veterinario y deportista, me dijo una vez: "El problema no es la política, sino los políticos". Una verdad indiscutible, perdurable.

Casi todo termina siendo política, y como tal, el efecto desconfianza que desparrama, consecuencia directa de quienes ejercen el rol político. Cada vez queda menos terreno para que el deporte se manifieste genuinamente como tal.

El frente del iceberg nos muestra desde hace un año el Fútbol para Todos, vigente a cada instante. Pero abundan los ejemplos. Como la meneada elección de la sede de la final de la Copa Davis 2008 y la puja Mar del Plata-Córdoba; el alboroto detrás de la gestión Maradona, todavía no acallado y con chances de entrar nuevamente en ebullición. Si nos retrotraemos 24 años, recordaremos las arduas movidas de la Secretaría de Deporte del gobierno de Raúl Alfonsín para desbancar a Carlos Bilardo antes del Mundial.
Y hay más: agasajos, recepciones, la enfermedad por aparecer en fotos al lado de protagonistas que se ganan el prestigio con su trabajo.

Está la otra política, la que se maneja en forma menos notoria. Hace seis meses que se habla del futuro de Riquelme; y 70 días, los últimos, en los cuales se profundizó la huella. ¿Lo quieren o no los dirigentes? Y si lo quieren, ¿es por las elecciones de 2011 y por no pagar el costo político ante los socios? Entonces, ¿les importa el club, el equipo, a quienes conducen o sólo lo hacen en función de conservar un lugar? No hace tanto, el mismísimo Macri lanzó su propia plataforma nacional respaldada en Bianchi y Riquelme, según las épocas, probablemente sin comulgar con ambos. La política todo lo vale.

Grondona y su perpetración en la AFA es otra muestra de su muñeca política y con la política. Radical desde sus orígenes, don Julio ha estado a piacere con gobiernos de facto, alfonsinistas, menemistas, delarruistas, duhaldistas, kirchneristas. El manejo hacia dentro lo tiene más claro aún y nadie le mueve un pelo. Habrá que ir evaluando qué significado a futuro tiene el desembarco en Quilmes del dúo Meizsner-Aníbal Fernández. Pero todo sigue siendo... política.
Si se digitan los fixtures es por una cuestión de... políticas de conveniencias. Hay política de todo. Bueno, casi. Paradójicamente, lo que siempre faltó fue una política deportiva coherente, que nos permitiera estar hoy un poco más cerca, por caso, del fenómeno español. Lamentablemente, la que nos sobra es la otra: la que asquea. Y resulta imposible de extirpar.

 
Carlos Cervino. Diario La Nación de Argentina.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Así se habla


Leyla Chihuán habla sin pelos en la cancha. Como debe ser. Sin miedo ni ridículas diplomacias, común denominador en algunos deportistas, dirigentes y prensa que mantiene cierta atadura bucal por diversos motivos.

 
Con la libertad que todos deberían manifestarse, la capitana del equipo de voley del Perú arremetió contra 1 de las tantas incoherencias que comete la dirección del sistema deportivo peruano: ¿Por qué gastar en la remodelación del Estadio Nacional recortando el presupuesto a las demás federaciones incluida la de voley, sin remodelar y crear los coliseos que este deporte necesita para poder entonar como sede del Mundial Juvenil a realizarse en julio del 2011?

¿Por qué será? Porque fue una promesa para conseguir los Juegos Panamericanos del 2015, elección la cual perdimos por obvias razones: promesas endebles que no se creían poder cumplir.

Tal como pasa hoy con el voley. Se oyeron promesas por parte del IPD en maximizar las pocas instalaciones para este deporte y crear un centro de alto rendimiento con miras al mundial que acogeremos como sede. A un año de este, ¿han hecho algo?

No niego la importancia de remodelar un estadio donde no sólo acogía al fútbol sino a varias otras federaciones y que urgían de una reestructuración, sobre todo por ínfimas condiciones de seguridad, pero tampoco hay que dejar al aire un deporte que nuevamente viene haciendo las cosas bien y por el cual las miradas del mundo estarán en nuestra ciudad.

Si pidieron mundial es porque han prevenido y prometido que contarán con las instalaciones debidas. ¡A cumplir se ha dicho! Un llamado de atención en todas las líneas de razonabilidad, Chihuán. No pares.

Natalie Tacchino. Blog Sin pelos en la cancha.

lunes, 2 de agosto de 2010

Pobres fiestas patrias (deportivas)


Con una sabiduría emotiva “nuestra patria, el Perú, es un don” ha expresado, en un artículo del portal de la PUCP, el Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y Arzobispo de Trujillo, Miguel Cabrejos. Y los comentarios huelgan para entender las razones que el prelado tendría con su honda frase en una nación rica en historia y cultura pero también urgida de cambios sustanciales en cuanto a desarrollo social, manejo gubernamental y, sobretodo, clase dirigente.

Este último sector, fundamental en la búsqueda de una nación progresiva y justa, flaquea tanto como las decenas de niños que van muriendo en Puno por una cíclica ola de frío que esos con autoridad política desde Torre Tagle nunca saben prevenir.

Así pasa también con el deporte nacional y regional, todavía convaleciente en tanto muchas de sus autoridades no sientan su labor como promotora de servicio colectivo y no de beneficios personales o sigan asumiendo que regalando pelotas, autorizando torneos en escenarios muy riesgosos, avalando academias improvisadas, utilizando clubes con fines políticos, contratando entrenadores sin adecuado perfil o construyendo losas sin planes de desarrollo estructurado, ya cumplieron.

Luego, cuando se suman accidentados por grescas masivas en estadios inseguros, acusan de pedófilos a docentes insanos, cientos de alumnos son mal orientados, vándalos saquean las ligas deportivas u otros los acusan de malos manejos, sólo esconden la cabeza como tortugas temerosas. Entonces, ruego haya sido reflexionador este aniversario cívico para todos los que integran el ámbito deportivo nacional y liberteño, deportistas incluidos. Porque, y que nadie lo dude, nuestra patria es un don. Hasta la próxima.

Oswaldo Rivasplata. Diario La Industria de Trujillo.

domingo, 1 de agosto de 2010

Pobre atletismo



Se acercan las Fiestas Patrias y aunque el sentimiento suele ser diferente entre todos los peruanos (hay los que si sienten la peruanidad y hay, también, los que sienten la peruanidad saliendo fuera de Lima), igual son días para reflexionar. El nacionalismo se siente de distintos modos. Pero pienso en voz alta y digo: Qué distinto sería sentir la peruanidad a través de nuestros dirigentes deportivos… si es todos dijeran la verdad o si, al menos, se viera que cumplen con trabajar por sus deportes

La semana pasada recibí un correo electrónico desde Canadá del entrenador Óscar Valiente. El entrenador de los hermanos McFarlane se lamentaba de cómo la Federación Peruana de Atletismo que preside el abogado Wilfredo Enrique Cusicanqui Cabrejos no haya cumplido con ciertos códigos básicos, como presentar a la delegación que viajará a un Mundial Juvenil, entregarles el uniforme oficial de competencia, la bandera que emplearán en el desfile y, vamos, por último, un abrazo fuerte de los dirigentes que les agradecen a los deportistas tanto esfuerzo clasificando a una cita mundial.
Nada de eso sucedió porque, citando palabras textuales del Dr. Cusicanqui Cabrejos, “la federación tiene cosas más importantes que hacer”. ¡¡Cosas más importantes que velar porque los deportistas peruanos compitan en igualdad de condiciones que el resto de los atletas del mundo!! Pero bueno, será que no todos pensamos igual.

 
En lo personal, debo admitirlo, el Dr. Cusicanqui me parece que dista mucho de ser el mejor dirigente que ha tenido el deporte base en su historia. Él me considera el Enemigo Público Número 1 del atletismo por haberle dicho, desde su segundo año en la presidencia de la federación, que me parecía pobrísima su gestión, marcada por casos de nepotismo, entre algunos otras perlas; y por situaciones que, insisto, a modo personal, me parece que han sido pésimamente manejadas: como el Caso de Yessica Quispe, un diamante en bruto a la que se cuestionó su sexualidad y que la federación simplemente prefirió dar la vuelta y no hace ningún esfuerzo por recuperarla; la ilegal permanencia en España del encargado de la modalidad de marcha; y por la enorme inacción para hacer del atletismo el deporte más importante del Perú, más aún dado el enorme potencial de chicos y chicas que tenemos y que, gracias a Dios, siguen apareciendo en forma espontánea.
Pero después de haber leído los comentarios a la frase tan pobre y deslucida de Cusicanqui (los comentarios de esa nota los puedes leer pinchando aquí) compruebo que en el Perú es fácil ser dirigente: hay que aguantar uno que otro golpe o crítica de la prensa, para seguir "creciendo" a nivel internacional, quizá con algún puesto internacional.

Hoy, mientras escribía este post, recordaba que hace tres semanas hubo una reunión en el Albergue Olímpico, el que está en la Videna. Allí, sentados en la mesa principal estaba Víctor Puente Arnao, ex presidente de la federación de remo y actual integrante del Comité Olímpico Peruano; la doctora Daisy Zereceda, directora nacional del IPD, y el Dr. Cusicanqui. Allí, él dijo que en dos semanas convocaría a una Asamblea General para ver el tema electoral.

Cómo pasa el tiempo. Cómo nuestros dirigentes se acostumbran a no cumplir con su palabra. Y pensar que ahora le terminan echando ‘el pato’ a otros con tal de no asumir ninguna responsabilidad. ¡Qué fácil es ser dirigente en el Perú! Miente que el tiempo ayuda a que la afición se olvide de las promesas. Y aquellos que nos acordamos de lo que otros dicen somos tildados, claro, de ser opositores.

Patrick Espejo. Diario El Comercio.